Entre 1928 y 1930, se funda la Escuela Comunitaria para la niñez china, para fomentar y mantener las costumbres y tradiciones del país de origen.
Actualmente, es la única escuela comunitaria china en todo México, que educa en el idioma chino mandarín, a niños chinos nacidos en Mexicali, pero también reforzando el idioma español a los recién llegados a tierras mexicalenses.
La comprensión del idioma chino actúa como puente con el fin de profundizar la cultura de origen. El reforzamiento entre el lazo comunitario y la presencia de los festejos chinos en el periodo de niñez y adolescencia comunitaria actúan como ejes principales para el entendimiento y comprensión de esta cultura milenaria. Elementos que generan acercamiento, adhesión y orgullo a su estado natal.
La introducción de la filosofía china emana desde el seno familiar y se fortalece a través de los medios sociales e educativos. Sin embargo, la comunidad china de Mexicali requiere un reforzamiento adicional externo del familiar por las circunstancias de origen que fueron promovidos en estas familias al abandonar su origen natal. La Escuela China de la Asociación tiene como fundamento de su existencia, apoyar a las familias chinas de Mexicali en este aspecto cultural.